AM y PM
Seguramente, en más de alguna ocasión, te ha llegado un correo electrónico con fecha y hora, que indican un tiempo futuro, ese fue el origen de este correo, enviado a comienzo del 2011.
Años ha, me dediqué a recuperar información de discos duros deteriorados. Era un desafío interesante, un poco de descifrar y descubrir lo que había pasado y poder volver a dar una satisfación a quien suponía que había pérdido, en algunos casos su tiempo, esfuerzos y esperanzas. Los problemas que tenía, eran que las personas necesitaban las cosas "ayer" y tomaba mucho tiempo.
La motivación se produjo en una conversación con el Abogado Alberto Villalón, doctor en Bibliotecología, -ver:
http://memoriabibliotecologia.wikidot.com/bibliotecologia-entre-1948-1968
quien me cuenta que ha perdido un libro completo y que no tiene respaldo escrito.
En unas de esas labores, la directora del Colegio -ahora fallecida- donde aún trabajo, me pidió que revisara el equipo de Secretaría, porque se había pérdido toda la información de la base de datos, de marzo a mayo aproximadamente. A ella le interesaba saber a ¿qué hora se había producido?.
Como a las 18 horas, saqué el disco duro y me lo llevé a casa, no me llevé la CPU, como a las dos de la mañana, después de una serie de comprobación, mis conclusiones, eran: el problema se había producido a las 5 de la mañana de un día viernes para sábado.
Para mí, era un dilema, el comunicar las conclusiones, a que había llegado: "El responsable del problema era el nochero"
Como a las 11 de la mañana, se estaban realizando los trámites para despido de un compañero de trabajo, pero ... al encargado de la mantención de los equipos se le ocurrío revisar el "time" del equipo y éste estaba corrido en 12 horas, el problema que se presenta entre AM y PM.
El problema se le había producido a la secretaria.
Después de esa situación, dejé de realizar esa labor.
Recordando viejos tiempos.
0 comentarios