Deseando ser perturbado
El siguiente texto, no ha sido escrito por mi, las referencias, aparecen al final.
"A medida que trabajamos juntos para restaurar la confianza en al futuro, necesitamos incluir una nueva y extraña aliada: nuestra voluntad de ser perturbados. Nuestra voluntad de que nuestras ideas y creencias sean desafiadas por lo que otros piensan. Ninguna persona o perspectiva puede darnos las respuestas que necesitamos a los problemas de hoy.
Paradójicamente, solamente podemos hallar esas respuestas admitiendo que no sabemos. Debemos desear dejar atrás nuestra certidumbre y esperar estar confundidos por un tiempo.
No fuimos entrenados para admitir que no sabemos. La mayoría de nosotros fuimos enseñados para sonar seguros y confiados, para sostener nuestras opiniones como si fueran ciertas. No fuimos recompensados por estar confundidos. O por hacer más preguntas en vez de dar rápidas respuestas.
Además, hemos pasado muchos años escuchando a otros principalmente para determinar si estamos de acuerdo con ellos o no. No tenemos tiempo ni interés en sentarnos a escuchar a aquellos que piensan diferente a nosotros.
Pero el mundo ahora nos deja un poco perplejos. Ya no vivimos más en aquellos días lentos y apacibles en que la vida era predecible, donde sabíamos qué debíamos hacer a continuación. Vivimos en un mundo complejo, muchas veces no sabemos lo que pasa y no seremos capaces de comprender esa complejidad a menos de que empleemos más tiempo en “no saber”.
Es muy difícil dejar atrás nuestras certezas, nuestras opiniones, nuestras creencias, nuestras explicaciones. Ellas nos ayudan a definirnos; residen en el corazón de nuestra identidad. Pero todavía creo que podemos cambiar el mundo, pero sólo si podemos pensar y trabajar juntos de nuevas maneras. Lo que necesitamos es curiosidad. No debemos dejar nuestras creencias, pero necesitamos ser curiosos acerca de las creencias de los otros. Debemos reconocer que sus formas de interpretar el mundo pueden ser esenciales para nuestra supervivencia.
Vivimos en un sistema global denso y enredado. Debido a que vivimos en diferentes partes de esta complejidad, y porque no hay dos personas iguales, experimentamos la vida de manera diferente. Es imposible para dos personas cualquiera ver las cosas exactamente de la misma manera. Pueden comprobar esto por ustedes mismos. Tomen cualquier evento que hayan compartido con otros (un discurso, una película, un hecho actual, un problema importante) y pregunten a colegas y amigos acerca de su interpretación del suceso. Yo creo que se sorprenderían de la cantidad de cosas diferentes que oirían. De esta manera tendrían un rico mosaico de interpretaciones mucho más interesantes que una sola.
Para ser curiosos acerca de cómo alguien interpreta determinadas cosas, debemos desear admitir que no somos capaces de descubrir las cosas solos. Si nuestras soluciones no funcionan tan bien como querríamos, si nuestras explicaciones acerca de por qué sucedió algo no son suficientes, es tiempo de comenzar a preguntar a otros acerca de lo que ven y piensan. Cuando hay varias interpretaciones disponibles, yo no puedo entender por qué debemos conformarnos con conversaciones superficiales donde simulamos estar todos de acuerdo.
Hay muchas maneras de sentarse y escuchar acerca de las diferencias. Tarde comencé a escuchar aquellas que me sorprendían. ¿Qué acabo de escuchar que me descolocó? Esto no es fácil, estoy acostumbrada a sentarme ahí cabeceando aquellas cosas con las cuales concuerdo. Pero cuando me doy cuenta qué me sorprendió, entonces soy capaz de ver mis propias visiones más claramente, incluyendo mis creencias y presunciones.
Darme cuenta de qué me soprende y me perturba ha sido una manera útil de ver creencias invisibles. Si lo que tú dices me sorprende, deberé admitir que hay otras verdades. Si lo que tú dices me perturba, debo pensar algo contrario a lo tuyo. Mi shock con respecto a tu posición expone mi propia posición. Cuando me oigo a mí mismo diciendo: “¿Cómo alguien puede creer eso?” se prende una luz para ver mis propias creencias. Esos momentos son verdaderos regalos. Si puedo ver mis propias creencias y presunciones, puedo decidir luego que todavia las valoro.
Espero que puedas comenzar una conversación escuchando qué hay de nuevo. Escucha lo mejor que puedas lo que es diferente, lo que te sorprende. Piensa si esta práctica te ayuda a aprender algo nuevo. Verifica si mejora la relación con la persona con la que estás conversando. Si intentas esto con muchas personas, te encontrarás a ti mismo sonriendo y disfrutando de ver cuántas maneras distintas hay de ser humano.
Tenemos esa oportunidad muchas veces al día, cada día, de ser los que escuchamos a los otros, con actitud curiosa más que certera. Pero los grandes beneficios de esto es que escuchar nos acerca. Cuando escuchamos con actitud más abierta, sin prejuicios, desarrollamos una mejor relación con los otros. No son las diferencias las que nos dividen. Es nuestro juicio acerca de lo que los otros hacen. La curiosidad y una buena escucha nos vuelven a colocar juntos.
Muchas veces dudamos en escuchar cosas diferentes porque no queremos cambiar. Estamos bien con nuestra vida en una zona de confort y si escuchamos a alguien que hace preguntas quizás nos induzca a cambiar. Si no escuchamos, las cosas permanecen como estaban y no necesitamos gastar energía. Pero muchos de nosotros vemos cosas en nuestra vida o en el mundo que desearíamos fueran diferentes. Si eso es cierto, debemos entonces escuchar más, no menos. Y debemos desear movernos a la no tan confortable zona de la incertidumbre.
No podemos ser creativos si rehusamos a estar confundidos. El cambio siempre empieza con la confusión: nuestras interpretaciones deben disolverse para dar paso a las nuevas. Por supuesto que da miedo renunciar de aquello que sabemos, pero el abismo es donde vive la novedad. Las grandes ideas e invenciones aparecen milagrosamente en el espacio de lo desconocido. Si podemos movernos a través del miedo y entrar en el abismo, seremos grandemente recompensados. Redescubriremos que somos creativos.
A medida que el mundo crece más extraño, desafiante y dificultoso, no creo que muchos de nosotros queramos quedarnos atrapados en él solos. No puedo saber qué hacer desde mi estrecha perspectiva. Yo sé que necesito una mejor comprensión de lo que está pasando. Necesito sentarme con vos y conversar acerca de las cosas aterradoras y también esperanzadoras que observo, y escuchar qué es lo que te aterroriza y qué lo que te da esperanza. Necesito nuevas ideas y soluciones a los problemas que me preocupan. Sé que necesito hablar con vos para descubrirlas. Necesito aprender a valorar tu perspectiva, y quiero que también valores la mía. Espero ser perturbado por lo que escuche de vos. Sé que no necesitamos estar de acuerdo el uno con el otro para poder pensar mejor juntos. No hay necesidad de que nos unamos por la cabeza. Estamos unidos por nuestro corazón humano.
"Extracto deTurning to One Another: Simple Conversations to Restore Hope for the Future por Margaret J. Wheatley (Berret-Koehler Publishers, 2002). Traducción de Cristián Rizzi Iribarren."
0 comentarios